Los Gigantes llegaron a sacar una ventaja de 9,5 juegos en su división, pero la misma se esfumó y ahora escoltan a los Dodgers en el Oeste de la Liga Nacional.
Durante mes y medio, los Azulejos comandaron el Este de la Americana hasta que una seguidilla de lesiones conspiró para que perdiesen 23 de sus últimos 34 partidos y quedar detrás de los Orioles.
Kansas City enhebró una racha de 10 victorias para escalar a la cima en la Central de la Americana, pero los Tigres reaccionaron en el último mes y marcan el paso con una diferencia de seis juegos y medio. No existen garantías en las Grandes Ligas, lo que hace presumir que los últimos dos meses y medio de temporada regular serán vibrantes.
Y puede ser que los Marineros, Azulejos y Reales rompan este año sus largas sequías sin clasificarse a los playoffs.
Aquí interrogantes sobre lo que sigue en la campaña:
1. ¿Aún pueden los Azulejos alcanzar a los Orioles?
Las lesiones de Edwin Encarnación, Brett Lawrie y Adam Lind amenazan con socavar las pretensiones de Toronto de poner
fin a 20 años sin avanzar a la postemporada. Quedarse de brazos cruzados mientras esperan que los tres se recuperen no es la solución.
De aquí al 31 de julio, la fecha límite para realizar cambios sin restricciones, los Azulejos necesitan reforzarse en diversas áreas: en su rotación abridora, tal vez un infielder adicional, algo más de ayuda en el bullpen. Pero más que nada precisan un bate productivo en caso de que la ausencia de alguien como Encarnación sea demasiado extensa.
Para José Bautista, Toronto no puede dejar por alto la oportunidad que se le presente esta campaña, en la que los Yanquis y los Medias Rojas andan a los tumbos.
“En lo que llevo aquí nunca habíamos estado mejor posicionados a esta altura de la temporada”, afirmó el jardinero dominicano que lleva 17 jonrones y 54 impulsadas.
“Estamos ahí, a tiro, como se dice. Cualquier tipo de ayuda puede ser decisiva”.
2. ¿Cómo está el físico de Miguel Cabrera?
El primera base venezolano lidera las mayores con sus 75 remolcadas, batea para .306 y encabeza la Americana con sus 34 dobles pero varias de sus estadísticas muestran tendencia a la baja. Su total de jonrones es de apenas 14, luego que en las dos previas óen las que fue el ganador del premio al Jugador Más Valiosoó sacudió 44 en cada una. Además, su porcentaje actual de slugging de .534 sería su más bajo en una década.
Cabrera se tuvo que someter a una operación en la ingle en octubre pasado y, durante el Juego de Estrellas, reconoció que “hay momentos en que no me siento bien”.
Pero los Tigres parecen bien perfilados para ganar su cuarto banderín seguido, gracias a una rotación que sigue fuerte pese al declive de Justin Verlander y la aparición del bate del jardinero J.D. Martínez (.654 de slugging y 13 jonrones en 55 juegos).
Los Reales tratan de evitar que su sequía sin ir a los playoffs se prolongue a 29 campañas. Con James Shields y Yordano Ventura al frente de la rotación, pueden salir a flote al considerar que en el resto del calendario dispondrán de una mayoría de juegos contra oponentes con récord por debajo de .500.
3. ¿Aguantarán los Cerveceros?
Después de ponerse 19 juegos por encima de .500 al 28 de junio, Milwaukee procedió a perder 11 de 13 y ahora mantiene la mínima diferencia sobre los Cardenales de San Luis en la Central de la Nacional.
No se pueden quejar, considerando que su marca actual es de 53-43. Hace un año estaban con 38-56, en la cola y a casi 20 juegos de la punta.
“No sé qué harán ustedes, pero me voy de paseo a Wisconsin Dells (un parque acuático) y disfrutaré un par de días con mis hijos y nadar un poco”, dijo el dominicano Carlos Gómez.
Durante mes y medio, los Azulejos comandaron el Este de la Americana hasta que una seguidilla de lesiones conspiró para que perdiesen 23 de sus últimos 34 partidos y quedar detrás de los Orioles.
Kansas City enhebró una racha de 10 victorias para escalar a la cima en la Central de la Americana, pero los Tigres reaccionaron en el último mes y marcan el paso con una diferencia de seis juegos y medio. No existen garantías en las Grandes Ligas, lo que hace presumir que los últimos dos meses y medio de temporada regular serán vibrantes.
Y puede ser que los Marineros, Azulejos y Reales rompan este año sus largas sequías sin clasificarse a los playoffs.
Aquí interrogantes sobre lo que sigue en la campaña:
1. ¿Aún pueden los Azulejos alcanzar a los Orioles?
Las lesiones de Edwin Encarnación, Brett Lawrie y Adam Lind amenazan con socavar las pretensiones de Toronto de poner
fin a 20 años sin avanzar a la postemporada. Quedarse de brazos cruzados mientras esperan que los tres se recuperen no es la solución.
De aquí al 31 de julio, la fecha límite para realizar cambios sin restricciones, los Azulejos necesitan reforzarse en diversas áreas: en su rotación abridora, tal vez un infielder adicional, algo más de ayuda en el bullpen. Pero más que nada precisan un bate productivo en caso de que la ausencia de alguien como Encarnación sea demasiado extensa.
Para José Bautista, Toronto no puede dejar por alto la oportunidad que se le presente esta campaña, en la que los Yanquis y los Medias Rojas andan a los tumbos.
“En lo que llevo aquí nunca habíamos estado mejor posicionados a esta altura de la temporada”, afirmó el jardinero dominicano que lleva 17 jonrones y 54 impulsadas.
“Estamos ahí, a tiro, como se dice. Cualquier tipo de ayuda puede ser decisiva”.
2. ¿Cómo está el físico de Miguel Cabrera?
El primera base venezolano lidera las mayores con sus 75 remolcadas, batea para .306 y encabeza la Americana con sus 34 dobles pero varias de sus estadísticas muestran tendencia a la baja. Su total de jonrones es de apenas 14, luego que en las dos previas óen las que fue el ganador del premio al Jugador Más Valiosoó sacudió 44 en cada una. Además, su porcentaje actual de slugging de .534 sería su más bajo en una década.
Cabrera se tuvo que someter a una operación en la ingle en octubre pasado y, durante el Juego de Estrellas, reconoció que “hay momentos en que no me siento bien”.
Pero los Tigres parecen bien perfilados para ganar su cuarto banderín seguido, gracias a una rotación que sigue fuerte pese al declive de Justin Verlander y la aparición del bate del jardinero J.D. Martínez (.654 de slugging y 13 jonrones en 55 juegos).
Los Reales tratan de evitar que su sequía sin ir a los playoffs se prolongue a 29 campañas. Con James Shields y Yordano Ventura al frente de la rotación, pueden salir a flote al considerar que en el resto del calendario dispondrán de una mayoría de juegos contra oponentes con récord por debajo de .500.
3. ¿Aguantarán los Cerveceros?
Después de ponerse 19 juegos por encima de .500 al 28 de junio, Milwaukee procedió a perder 11 de 13 y ahora mantiene la mínima diferencia sobre los Cardenales de San Luis en la Central de la Nacional.
No se pueden quejar, considerando que su marca actual es de 53-43. Hace un año estaban con 38-56, en la cola y a casi 20 juegos de la punta.
“No sé qué harán ustedes, pero me voy de paseo a Wisconsin Dells (un parque acuático) y disfrutaré un par de días con mis hijos y nadar un poco”, dijo el dominicano Carlos Gómez.
Publicar un comentario