La viceministra de Comercio Interno de Industria y Comercio (MIC), Anina del Castillo, declaró que el país es competitivo al ser uno de los principales exportadores mundiales de productos orgánicos tropicales (banano, cacao) y ron de caña; y tiene el primer lugar como exportador de cigarros a Europa. Al disertar en el segundo Simposio Internacional de la Calidad con el tema “Productos agrícolas más confiables, competitivos y exportables”
De ahí que la exportación y la competencia no son algo nuevo para nosotros, sin embargo, esa competencia que enfrentamos hoy es mayor, y la tendencia de los cambios que estamos enfrentando es aún mayor. Por ejemplo, las tendencias en los gustos de los consumidores y sus exigencias en términos de calidad, seguridad, y el bioterrorismo.
La viceministra precisó que la sanidad de los productos vegetales y de origen animal será en el futuro cercano un factor determinante en las relaciones comerciales internacionales. Esta afirmación es consistente con las tendencias del comercio internacional, en que los países están avanzando aceleradamente en la eliminación de sus esquemas de protección arancelaria y no arancelaria, a través de la eliminación de cuotas y aranceles. El nuevo entorno mundial del comercio de productos agrícolas obliga a los países importadores y exportadores a reforzar sus sistemas de control de alimentos y adoptar estrategias de control basadas en el riesgo; por lo cual podemos decir que es insoslayable el papel de la actividad regulatoria en materia de sanidad e inocuidad de estos productos en el comercio nacional e internacional.
Del Castillo citó al director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, en Bucarest, Rumania, dijo recientemente: “Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para mitigar, adaptar y, lo más importante, cambiar a sistemas alimentarios más sostenibles”.
Publicar un comentario