Ultimo Minuto :
Home » , , » La tecnología seduce a jóvenes empresarios

La tecnología seduce a jóvenes empresarios

Penulis : Glassmoises on jueves, 26 de junio de 2014 | 15:03

Santo Domingo
Una muestra del capital humano que impulsa la revolución digital es Elminson De Oleo, un joven programador que ha desarrollado varias aplicaciones para teléfonos celulares y empresas. En 2012, a raíz de participar en la sección de tecnología de un programa de radio, recibía comentarios de que las personas no podían escuchar su participación por falta de tiempo, lo que le sirvió de motivación para crear Rlist.net, un servicio de grabación de audio en línea, con la fuente de miles de emisoras radiales del mundo, con suscripciones de US$5 a US$40 dólares, dependiendo de lo que el cliente necesite. 

La historia del joven empieza en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde estudiaba una licenciatura en Informática. Luego de esto paso a cursar Transmedia a la Escuela de Altos de Chavón, con la meta de alcanzar el sueño que desde niño tuvo. “Le dije a mi mama que desde pequeño quería ser ingeniero en software, mi vida es programar, no sabría hacer otra cosa”, expresa. 
De Oleo es parte de un colectivo de jóvenes que han demostrado interés en impulsar productos tecnológicos de alta calidad, al igual que David Tavárez, un joven Santiaguero apasionado por el mundo virtual. Desde pequeño identificó su pasión por la tecnología , motivado por su padre que llevó a su familia una computadora con el programa Windows 95, cuando apenas salía, reforzado por su pasión por la lectura, cuenta que de niño leyó todos los libros que pudo sobre las computadoras. 
Desde séptimo de primaria se dispuso a aprender haciendo pequeños programas para practicar lo que asimilaba en la asignatura de matemáticas en el colegio. “Desde los 15 años trabajé desarrollando aplicaciones web, pero fue en el año pasado (2013) que hice una certificación en Desarrollo e Aplicaciones Móviles, en Austin, Texas lo que me ayudó a aprender nuevas formas de emprender mis ideas”, dice Tavárez.
Aplicaciones
Los empresarios del ámbito tecnológico convergen en reconocer que el mundo de desarrollo de  aplicaciones es un buen mercado y que aún las remuneraciones son buenas, empero, destacan que en República Dominica no existe mucha inversión en este negocio y que sus principales clientes son internacionales. 
Tavárez expresa que una ventaja de trabajar para un mercado internacional es una mejor remuneración y en una moneda más fuerte, aunque reconoce que esto genera un atraso en el desarrollo del mercado local y ha provocado que muchos jóvenes decidan salir del país. 
El creador de Rlist.net entiende por esta situación ha pensado residir fuera del país. “No solo basta con tener la idea, se necesitan inversionistas que apoyen el trabajo. El poder realizar mis proyectos ha sido algo de ‘tripa corazón’ y empeño para hoy contar con un negocio rentable”, argumenta.  
La penetración del internet en República Dominicana es de 43.9% de la población (Indotel, 2011). El hecho de que aún existan comunidades que no tienen alcance a las TIC es un factor que produce una desventaja para que la industria crezca. Al analizar la problemática, Tavárez y De Oleo destacan que el Estado debería motivar a la competencia en el sector de las telecomunicaciones. 
“Si las proveedoras de servicios bajan su precio y aumentan su calidad, cada vez más personas podrán  tener internet en sus celulares. Esto hará que los usuarios tengan la necesidad de utilizar sus aparatos para resolver problemas cotidianos, desde ocio hasta el pago de facturas. La apertura a otras empresas y la seguridad jurídica es algo que el Estado debe aportar”, comenta Tavárez.  
De oleo destaca que no tuvo ayuda para lanzar su negocio como modelo sustentable. “No tenía conocimientos de cómo emprender un negocio, en mis inicios tuve que desempeñar todos los roles de una empresa (Creativo, programador, vendedor, ect.). Porque la inversión no están grande en nuestro país, tuve que tocar muchas puertas para poder impulsar mi idea”, expone. 
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generan un desarrollo importante en la economía, incrementando la productividad de la ciencia. Los datos e informaciones que ofertan por vía de acceso de aplicaciones de las TIC crean avances tecnológicos que sirven de plataforma para la inversión a través del mundo virtual. 
Manuel Castell, en su texto La Galaxia del Internet, propone la economía como una de las facetas de la actividad humana donde la Internet tiene mayor impacto, formando lo que se conoce como nueva economía. Castell analiza esta vía que ha cambiado la forma de producción con tres puntos: Las empresas, los mercados de valores y el trabajo, y con esto la aparición de un nuevo tipo de empresa, la que hace de la red su propio negocio (empresas puntocom).  
Datos ofrecidos por el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), en el 2011, sobre “La República Dominicana en el contexto de las TIC”, destacan que 4.1 millones de personas utilizan el internet. Desde el 2005 han surgido jóvenes emprendedores que han creado páginas web y aplicaciones colocando un paso más arriba en la tecnología a las empresas dominicanas. 
Redes
Twitter y Facebook son herramientas importantes para promover las ideas de los que están en el mundo de la programación. La cantidad exacta de usuarios dominicanos en Twitter, según un estudio realizado por Indotel y la empresa New Link sobre social media y web 2.0 (Mayo, 2010), destaca que entre los jóvenes de 18 años entrevistados, 90% ha usado Twitter. Respecto a los usuarios de Facebook, República Dominicana ocupa el lugar 52 en el mundo, con 2,622,000 millones de usuarios.  
El punto de despegue de Tavárez fue durante los inicios de Twitter, cuando lanzó una aplicación para compartir multimedia en esa red, mucho antes de  que la empresa lo incluyera en su plataforma. Además de esto, ha creado soluciones para diferentes personalidades que se pueden encontrar en App Store (tienda de aplicaciones) y Google Play, alcanzando alrededor de 40 mil instalaciones en 4 meses y con otras de cinco mil y diez mil instalaciones.  
República Dominicana es un campo directo para iniciar la tecnología como mercado, los jóvenes apuestan a que se debe continuar avanzando y consumir soluciones o productos (en este caso aplicaciones) locales. El uso de estas aplicaciones como modo de negocios es una forma de que las personas vean la tecnología, no solo para entretenimiento, sino que se pueda utilizar para emprender  cualquier idea y adquirir nuevos conocimientos.
Compartir Articulo :

Publicar un comentario

 
Company Info | Contacto | Politica Privasidad | Mapa del Sitio
Copyright © 2014. Baitoa . All Rights Reserved.
Powered by | Blogger Design by Moises Glass