Ultimo Minuto :
Home » , » ¡Único de RD en Cooperstown!

¡Único de RD en Cooperstown!

Penulis : Glassmoises on viernes, 1 de agosto de 2014 | 4:02

Una vez reabrió sus puertas en el 1963, LISTÍN DIARIO y Juan Marichal establecieron un vínculo con beneficios para ambas partes. Los resultados de aquella relación fue ganarganar.
El LISTÍN, cuya sección deportiva era dirigida por Don Félix Acosta Núñez, comenzó a dar seguimiento a sus actuaciones, aunque ello le agregara un tiempo a su hora habitual del cierre.

Marichal --un fenómeno que se hacía cada vez más popular aquí, en Estados Unidos y en todo el mundo del béisbol-- aumentaba, a su vez, el número de unos lectores que ávidamente buscaban al otro día lo publicado por éste y los otros contados medios escritos de la época.
Justamente ese año, el tres de septiembre de 1963, el “Dandy Dominicano” arribó a los 20 juegos por primera vez en su carrera próximo a cumplir su aniversario 26 (nació el 20 de octubre de 1937).
“Marichal Gana su Juego No. 20”, resaltaba en el título principal de su portada el decano, entonces de una sección única, dejando en un rol secundario a otras noticias relativas a la convulsa época post Trujillo.
Cinco temporadas después, en 1968, se dio la feliz coincidencia de llegar por quinta ocasión a la codiciada marca de los 20 partidos ganados en la fecha en que este diario arribaba a un onomático más, el primero de agosto.
Esa noche blanqueó 2-0 a los Dodgers de Los Ángeles y terminó retirando a los últimos 13 bateadores.
“Júbilo por triunfo. Sólo tres latinos logran hazaña”, agregaba el sub título de la información, la cual vino acompañada de una foto a cuatro columnas con el lanzador montecristeño mostrando una pelota con un número 20 escrito.
Debajo de la misma, el LISTIN, con su logo “Diario Independiente” y un costo de cinco centavos, reseñaba que “Juan Marichal,el efectivo lanzador derecho dominicano conquistó ayer su triunfo número veinte (20) de la presente temporada de la Liga Nacional al superar los Gigantes de San Francisco a los Cachorros de Chicago con anotación de 16 a 3 carreras. Se constituye así el estelar pitcher criollo en el tercer latinoamericano que realiza esa hazaña en las Grandes Ligas. Su récord es de 20-8”.
 Listín Diario siguió paso a paso carrera de Marichal
Dentro de la sección única el cable fechado en San Francisco destacaba que “Primero fue el cubano Adolfo Luque en 1923, cuando ganó 27 para Cincinnati. El segundo fue otro cubano, Camilo Pascual, que ganó 20 para Minnesota en 1961”.
Cinco años después, cuando el “Monstruo de Laguna Verde” obtuvo su mayor cantidad de victorias en una estación en las Mayores, este matutino, que entonces no circulaba los domingos, reseñó lo ocurrido en la costa tres días después.
En la página 10 del lunes tres de septiembre resaltaba en un título a cuatro columnas y tres líneas “Marichal Empata Marca de Hubert con 26 Ganados”. La crónica, también fechada en San Francisco, señalaba que “El astro dominicano Juan Marichal igualó el viernes la hazaña del inmortal Karl Hubert al anotarse su victoria número 26 del año derrotando a los Bravos de Atlanta 8-1 en un juego ganado por un jonrón de Jim Ray Hart con dos en bases”.
“El último pitcher de los Gigantes que llegó a 26 victorias fue el antedicho Hubert.
Marichal ponchó a siete y permitió nada más cinco hits sin conceder una sola base por bolas”.
Él terminó su carrera con marca de 243-142 y ERA de 2.89 y en seis ocasiones logró 20 o más triunfos.
La cobertura de este medio a la carrera del que en 1981 se convertiría también en el primer y único dominicano en tener un nicho en el Salon de la Fama de Cooperstown, continuó aquí cuando se ponía el uniforme de los Leones del Escogido, con quienes tuvo registro de 36-22 y un promedio de carreras limpias de 1.87 en 557 entradas y un tercio.
Compartir Articulo :

Publicar un comentario

 
Company Info | Contacto | Politica Privasidad | Mapa del Sitio
Copyright © 2014. Baitoa . All Rights Reserved.
Powered by | Blogger Design by Moises Glass