Dedicar un espacio para alguna actividad que nos apasione, es de vital importancia para el desempeño laboral y la salud emocional de los individuos. He aquí algunos testimonios del bienestar que brinda el ocio.
En su tiempo libre, Carlos Peralta toma fotografía móvil. “Me encanta salir a la calle a caminar y explorar para encontrar sitios y tomar la imagen perfecta. Hacerlo me hace sentir renovado”.
Indhira Legreaux baila, dibuja y lee para encontrarse con ella misma, esto la desconecta de lo que la agota, lo que para ella significa un resurgir que le permite mirar las cosas con más claridad y entusiasmo.
Mientras que José Martínez entiende que el ocio debe ser constructivo, por ello, dedica su tiempo libre a leer y/o ejercitarse. Esto lo hace más productivo porque surgen nuevas ideas y es más creativo.
El psicólogo clínico, Ramón E. Almánzar, explica que el cuerpo y la mente necesitan espacios para reposar, ya que fomenta el sano funcionamiento de todo el sistema corporal.
Resalta que una mente que no descansa, y sin tiempo para recrearse, estará expuesta al agotamiento. Como consecuencia, cuando tenga que analizar situaciones de la vida cotidiana, le será difícil encontrar respuestas adecuadas.
(+)
¿CUÁNDO ES NECESARIO UN ESPACIO PARA LA DISTRACCIÓN?
Tanto en la juventud como en la vejez se necesita más espacio para el ocio. Esto por el hecho de que en la edad productiva se trata de aprovechar al máximo el tiempo, comenta Ramón E.
Almánzar, también terapeuta familiar.
Explica que a mayor esfuerzo, mayor necesidad de tomar un lapso para el ocio. Esta es una ecuación que se puede aplicar a cualquier edad.
“Mientras tu mente y tu cuerpo se esfuerzan más para realizar una labor, en esa misma intensidad y tiempo, más se debería asumir una pausa que propicie el recreo”, resalta.
En su tiempo libre, Carlos Peralta toma fotografía móvil. “Me encanta salir a la calle a caminar y explorar para encontrar sitios y tomar la imagen perfecta. Hacerlo me hace sentir renovado”.
Indhira Legreaux baila, dibuja y lee para encontrarse con ella misma, esto la desconecta de lo que la agota, lo que para ella significa un resurgir que le permite mirar las cosas con más claridad y entusiasmo.
Mientras que José Martínez entiende que el ocio debe ser constructivo, por ello, dedica su tiempo libre a leer y/o ejercitarse. Esto lo hace más productivo porque surgen nuevas ideas y es más creativo.
El psicólogo clínico, Ramón E. Almánzar, explica que el cuerpo y la mente necesitan espacios para reposar, ya que fomenta el sano funcionamiento de todo el sistema corporal.
Resalta que una mente que no descansa, y sin tiempo para recrearse, estará expuesta al agotamiento. Como consecuencia, cuando tenga que analizar situaciones de la vida cotidiana, le será difícil encontrar respuestas adecuadas.
(+)
¿CUÁNDO ES NECESARIO UN ESPACIO PARA LA DISTRACCIÓN?
Tanto en la juventud como en la vejez se necesita más espacio para el ocio. Esto por el hecho de que en la edad productiva se trata de aprovechar al máximo el tiempo, comenta Ramón E.
Almánzar, también terapeuta familiar.
Explica que a mayor esfuerzo, mayor necesidad de tomar un lapso para el ocio. Esta es una ecuación que se puede aplicar a cualquier edad.
“Mientras tu mente y tu cuerpo se esfuerzan más para realizar una labor, en esa misma intensidad y tiempo, más se debería asumir una pausa que propicie el recreo”, resalta.
Publicar un comentario