Aquella idea de una nave espacial comandada por Charlton Heston que en su periplo por el espacio llegaba a un planeta en donde los simios tenían como esclavos a los humanos, impresiona todavía y gracias a buenos guionistas todavía se puede seguir creando buenas historias en base a lo ya hecho.
Creando una nueva etapa de la saga, llega ahora la continuación de aquella, protagonizada por James Franco y en la que Andy Serkis (actor que hace los gestos de César, cuyo cuerpo es animado digitalmente) quien repite aquí su personaje.
“El amanecer del Planeta de los simios” se desarrolla 10 años después de la anterior, cuando los simios viven en paz en el área boscosa que han elegido como su hogar. Pero serán molestados por humanos que han podido sobrevivir al virus que ha acabado con casi toda la gente del planeta.
La película plantea la disyuntiva de un simio que ha vivido con personas, sabe que no todos son malos, y tendrá que lidiar con Koba, otro simio que en la anterior película fue víctima de dolorosos experimentos por parte de científicos, por lo que ve a las personas como una amenaza y a los que hay que atacar.
Si en las anteriores se mostraba esa paradoja de cómo sería el mundo si los animales dieran a los humanos el mismo trato que le dispensan a ellos, aquí se jugará con la confianza, y de cómo, los simios han obtenido inteligencia, también habrán de adquirir con ella la traición, la envidia y las formas violentas contra su misma especie.
A esto se unirá esa característica humana que piensa en destruir lo que no conoce ni comprende. Una metáfora que, contundente, como toda buena historia de ciencia ficción, y que se puede aplicar de humano a humano, cuando no se piensa igual, por religión, política, cultura, raza, color o preferencia sexual.
La historia que precede
La primera parte)
En el Hollywood de los últimos años no les ha bastado con solo hacer remakes de exitosas películas, sino que ahora intentan buscar el origen más hondo de las historias.
De esta manera, hace tres años se produjo “El origen del planeta de los simios” (Rise of the Planet of the Apes, Rupert Wyatt, 2011), en la que se explicaba las razones por las cuales los simios del “futuro” han desarrollado una inteligencia a la par de los humanos.
En ésta, gracias a experimentos que buscan lograr la cura del alzheimer, el medicamento es aplicado a los simios, antes que a los humanos. Esto provocó que los simios adquirieran inteligencia.
Dirigidos por César, hijo de una pareja de simios que habían recibido el medicamento, este mostrará una inteligencia superior a la de los demas primates.
César iniciará una rebelión rescatando a los simios maltratados por los humanos y escaparán a una parte boscosa de Estados Unidos.
Esto mientras una epidemia provocada por el mismo producto que hace inteligentes a los simios se esparce por el mundo matando a los humanos.
La presente, “El amanecer del planeta de los simios”, que se estrena hoy, sigue los sucesos de una década más tarde.
Cinco largometrajes para el cine, dos series para televisión, una de ellas animada, sacaron filo al tema. A esas se suma una versión realizada por el director Tim Burton y protagonizada por Mark Wahlberg intentó sin éxito ni gracia revivir la historia, y se convirtió en uno de los puntos más flojos de la carrera del realizador de “Batman”, “Edward Scissorhands” y “Sleepy Hollow”.
Publicar un comentario