Todo aquel que vio “Play Misty for me”, primer film dirigido por Clint Eastwood no dudó en pensar que ese señor, que hasta ese entonces era apodado “cara de palo” como actor por sus personajes Spaghetti western y su “Harry el sucio”, poseía evidente talento para dirigir. O sea, que era mejor como director que como actor.
Y el tiempo nos dio la razón: a pesar de que, para levantar fondos, Clint hacía una de cal y otra de arena, o sea, una comercial y otra de su gusto, poco a poco fue afinando y nos brindó obras tan perdurables como “Bird”, “White Hunte, Black Heart”, “Unforgiven”, “Midnigh in The Garden of Good and Evil”, “Mystic river” y “Million Dollar Baby”.
Después hizo cintas interesantes, hasta muy buenas, pero nunca a esa altura.
Y ahora, con “Jersey Boys”, nos hace pasar un buen rato, porque siempre es bueno recordar grupos como The Four Seasons, y un ramillete de canciones clásicas de los 60 y 70, y porque, arriesgado el Clint, no quiso meter la pata poniendo a varios famosos a hacer los roles de Frankie Valli, Bob Gaudio, Nick Massi y Tommy DeVito: se buscó un grupete de chicos y los puso a actuar, y ellos, milagro, lo hicieron más que bien: son excelentes.
Además, la reconstrucción de época es estupenda; desde el momento en que nos introduce en casa de Frankie, que nos hace conocer a su madre y a su padre, tan italianos como si estuvieran en Nápoles, cuando da un vistazo y nos deja ver, una al lado de la otra, personalidades admiradas por ellos en esos años 60, Frank Sinatra a la derecha, el Papa Pacelli, Pío XII a la izquierda, sabemos que saben lo que están haciendo para ambientar una historia. Porque buscarse autos de la época es muy sencillo, lo difícil está en la idiosincrasia de los personajes, y eso está muy bien llevado.
Y, claro, la música, y el hecho de la delincuencia norma en los chicos de clase media baja, y los enfrentamientos entre ellos mismos porque, por más amigos y socios que fueran, no pensaban igual, no actuaban de la misma manera más, a pesar de ello, la reacción de Frankie ante los hechos perpetrados por Tommy es la propia de la gente solidaria de barrio, la gente que se apoya y defiende sin importar lo que hagan unos u otros.
O sea, que “Jersey Boys” es una buena historia, que Four Seasons era un cuarteto excelente, que sus canciones siguen siendo estupendas ahora pese a los años pasados, pero que la película no está a la altura de Clint.
Jersey Boys.- Dirección: Clint Eastwood; Guión: Marshall Brickman, Rick Elice; Fotografía: Tom Stern; Intérpretes: John Lloyd Young, Erich Bergen, Michael Lomanda, Vincent Piazza, Chsitopher Walken Jsweph Russo, Grace Kelley, entre otros.
Y el tiempo nos dio la razón: a pesar de que, para levantar fondos, Clint hacía una de cal y otra de arena, o sea, una comercial y otra de su gusto, poco a poco fue afinando y nos brindó obras tan perdurables como “Bird”, “White Hunte, Black Heart”, “Unforgiven”, “Midnigh in The Garden of Good and Evil”, “Mystic river” y “Million Dollar Baby”.
Después hizo cintas interesantes, hasta muy buenas, pero nunca a esa altura.
Y ahora, con “Jersey Boys”, nos hace pasar un buen rato, porque siempre es bueno recordar grupos como The Four Seasons, y un ramillete de canciones clásicas de los 60 y 70, y porque, arriesgado el Clint, no quiso meter la pata poniendo a varios famosos a hacer los roles de Frankie Valli, Bob Gaudio, Nick Massi y Tommy DeVito: se buscó un grupete de chicos y los puso a actuar, y ellos, milagro, lo hicieron más que bien: son excelentes.
Además, la reconstrucción de época es estupenda; desde el momento en que nos introduce en casa de Frankie, que nos hace conocer a su madre y a su padre, tan italianos como si estuvieran en Nápoles, cuando da un vistazo y nos deja ver, una al lado de la otra, personalidades admiradas por ellos en esos años 60, Frank Sinatra a la derecha, el Papa Pacelli, Pío XII a la izquierda, sabemos que saben lo que están haciendo para ambientar una historia. Porque buscarse autos de la época es muy sencillo, lo difícil está en la idiosincrasia de los personajes, y eso está muy bien llevado.
Y, claro, la música, y el hecho de la delincuencia norma en los chicos de clase media baja, y los enfrentamientos entre ellos mismos porque, por más amigos y socios que fueran, no pensaban igual, no actuaban de la misma manera más, a pesar de ello, la reacción de Frankie ante los hechos perpetrados por Tommy es la propia de la gente solidaria de barrio, la gente que se apoya y defiende sin importar lo que hagan unos u otros.
O sea, que “Jersey Boys” es una buena historia, que Four Seasons era un cuarteto excelente, que sus canciones siguen siendo estupendas ahora pese a los años pasados, pero que la película no está a la altura de Clint.
Jersey Boys.- Dirección: Clint Eastwood; Guión: Marshall Brickman, Rick Elice; Fotografía: Tom Stern; Intérpretes: John Lloyd Young, Erich Bergen, Michael Lomanda, Vincent Piazza, Chsitopher Walken Jsweph Russo, Grace Kelley, entre otros.
Publicar un comentario