Ultimo Minuto :
Home » » Más ganancias en resultados de gigantes de la tecnología

Más ganancias en resultados de gigantes de la tecnología

Penulis : Glassmoises on jueves, 24 de julio de 2014 | 4:01

La publicidad en móviles impulsó las ganancias de Facebook.

Netflix casi duplicó su ganancia trimestral, mientras que las utilidades de Apple subieron 12 por ciento.

Cuatro protagonistas del sector tecnológico, Apple, Netflix, Microsoft y Facebook, han desnudado sus libros contables. Se han visto varias sorpresas y las cifras invitan a la reflexión.
APPLE

El más relevante es Apple. Su reporte financiero fue positivo en términos generales. Su beneficio neto, o, en otras palabras, sus ganancias después de pagar los gastos de la empresa, fue mayor al del año pasado (12 por ciento más). Tim Cook, el presidente de Apple, se mostró satisfecho. Los consumidores adquirieron más iPhones que nunca. Todo ello a pesar de las constantes críticas a la moderada innovación presente en sus últimos buques insignia, el iPhone 5S y el 5C.
Parte de la escalada se explica porque la firma de la manzana ha venido emprendiendo una campaña de conquista en territorios donde su presencia era tímida.
También crecieron en Brasil. En febrero de este año, hicieron manifiesto su interés en el mercado carioca al abrir la primera tienda oficial de la marca en uno de los locales del centro comercial Village Mall en Río de Janeiro. A lo anterior se suma la apertura de las instalaciones de una fábrica de Foxconn enfocada en la manufactura de tabletas en Sao Paulo.
Otro de sus frentes de expansión fue Rusia, donde los dispositivos de Apple gozan de creciente popularidad. La penetración del iPhone en ese país se acercaba a 8 por ciento en septiembre del año pasado. Al final del 2013, las ventas de la compañía de la manzana se duplicaron en el territorio ruso (a unos 2 millones de unidades aproximadamente). Ejecutaron una interesante estrategia: se olvidaron de los operadores (que hasta el momento habían mostrado renuencia a vender iPhones) y decidieron canalizar sus ventas a través de tiendas de electrónica de terceros. La movida empujo a MegaFon, a Mobile TeleSystems y a VimpelCom, los tres proveedores de servicios de telefonía celular más importantes de Rusia, a aceptar el iPhone como una alternativa en sus portafolios de producto.
Pero aunque el iPhone creció en ventas y llegó hasta 31,2 millones de unidades, el iPad cayó 9,2 por ciento. Se trató del segundo trimestre consecutivo sin balance positivo en esta línea de producto. La principal razón de ese fenómeno es que existe sobreoferta. El iPad ha perdido parte de su brillo ante la existencia de numerosos competidores cuyos dispositivos ofrecen experiencias de usuario y prestaciones similares a las presentes en la tableta de Apple. La compañía de la manzana enfrenta una batalla tan dura en el mercado que Verizon, por plantear un ejemplo, ha regalado algunas tabletas a sus usuarios para mantenerlos enganchados.
NETFLIX
La ganancia trimestral de Netflix aumentó en más del doble, impulsada por un incremento mensual de 1 dólar en la suscripción a su popular servicio de transmisión de videos para clientes nuevos en Estados Unidos.
La compañía planea expandirse a Alemania, Francia, Austria, Suiza, Bélgica y Luxemburgo en septiembre, llevando su mercado internacional a más de 180 millones de hogares con internet, el doble del mercado estadounidense actual. Pero estos planes han sido vistos con escepticismo por parte de los inversionistas. Por esa razón, la acción de la compañía cerró a la baja por segundo día consecutivo, con una depreciación de 6 por ciento a 428 dólares.
MICROSOFT
Las ganancias de Microsoft entre abril y junio cayeron un 7,1 y quedaron en 4.612 millones de dólares. La división en la nube duplicó sus ingresos. Soluciones como Azure y Office 365 se perfilan como los próximos fortines de la compañía fundada por Bill Gates. Por el momento, el gigante del software lidia con la compra de Nokia. Las ventas de terminales de la finlandesa no son las esperadas. Microsoft informó que, a lo largo del último año fiscal, Nokia aportó 1.990 millones de dólares en ingresos a Microsoft, que gastó más de 7.000 millones en su adquisición.
Ello explica por qué se avizora un plan para despedir 18.000 trabajadores de la empresa.
LOS INGRESOS DE FACEBOOK AUMENTAN 61 POR CIENTO EN SEGUNDO TRIMESTRE
Los resultados de la red social superaron los pronósticos del mercado gracias a que recibió una fuerte demanda de publicidad para teléfonos móviles.
Las acciones de Facebook subían un 2,8 por ciento en operaciones después de hora tras conocerse los resultados de la compañía.
Facebook informó que sus ventas por publicidad en dispositivos móviles representaron el 62 por ciento de sus ingresos por publicidad en el segundo trimestre, en comparación al 41 por ciento hace un año y el 59 por ciento en el primer trimestre de 2014.
Los ingresos generales totalizaron 2.910 millones de dólares en el trimestre finalizado el 30 de junio, contra 1.810 millones de dólares en el mismo periodo hace un año. Los analistas encuestados por Thomson Reuters I/B/E/S estimaban en promedio ingresos por 2.810 millones de dólares.
El líder de las redes sociales en internet dijo que ahora cuenta con 1.320 millones de usuarios mensuales.
Facebook reportó una ganancia neta de 791 millones de dólares, o 30 centavos por acción, en comparación con 333 millones o 13 centavos por acción en el segundo trimestre de 2013.
Excluyendo items extraordinarios, Facebook dijo que ganó 42 centavos por acción en el segundo trimestre, superando proyecciones de 32 centavos por acción.
Compartir Articulo :

Publicar un comentario

 
Company Info | Contacto | Politica Privasidad | Mapa del Sitio
Copyright © 2014. Baitoa . All Rights Reserved.
Powered by | Blogger Design by Moises Glass