Ultimo Minuto :
Home » » Defensora del teatro popular en Santo Domingo

Defensora del teatro popular en Santo Domingo

Penulis : Glassmoises on jueves, 24 de julio de 2014 | 3:45

“Las artes deben ser un derecho humano y tiene que ser accesible a todos, sin importar condición social, económica o cultural. El arte no debería ser un lujo, sino una necesidad”, dice Mino Lora
 
Santo Domingo
El teatro popular existe desde tiempos ancestrales en África, la India y Latinoamérica, pero Mino Lora lo descubrió hace apenas 15 años en un Festival Internacional de Teatro y desde entonces supo que era lo que quería hacer en su vida.

“Siempre había tenido una gran pasión por el teatro y la justicia social, estudiaba filosofía y educación,  y cuando asistí al Primer Festival Internacional de Teatro en el año 1997,  me convencí que el teatro era más que un pasatiempo, al ver estas obras que se presentaron, me di cuenta que era mi camino por andar lo que estaba ante mis ojos”, cuenta Lora con una expresión de felicidad, como quien encuentra un tesoro en alta mar.
Agrega que fue difícil dejar la universidad, su familia y país, para irse tras el popular sueño americano, una quimera que es difícil de alcanzar, y más cuando hablamos de las artes. “Me arriesgué y paré mis estudios, me fui en el año 1998 a Estados Unidos, quería algo más grande de lo que aquí había, quería irme fuera del país porque fue justamente un festival de teatro extranjero lo que me inspiro a decidirme por esto”.
Iniciativa fuera de su tierra
Al llegar se instaló en una universidad en las afueras de New York, “Allí estudié teatro y literatura, al finalizar sabía que había dado un gran paso, pero igual sentía que me faltaba algo, la parte social, por eso hice mi maestría en Resolución de Conflictos,  y como parte de mi tesis  concebí  ‘People’s theatre Project’, el cual se convirtió en más que un boceto de grado, es mi proyecto de vida”, manifiesta la artista.
En español,  proyecto de teatro para el pueblo, es hoy una organización sin fines de lucro con más de cinco años en la comunidad de  Washington Heights en New York. “Es una ONG  donde hacemos teatro con el pueblo, hay todo tipo de personas de diversas nacionalidades, aunque claro predominan los dominicanos”. 
“¿Por qué en la ciudad Cosmopolitan?- se cuestiona y responde al instante - En New york el teatro es un lujo,  y precisamente en la fundación se cree que todos somos artistas, que cada quien tiene algo que contar,  por eso usamos el teatro para unir a las personas, para concientizar sobre temas importantes y para encontrar soluciones a los problemas existentes. Se necesitaba en la Gran Manzana”.
Detrás del telón
El equipo conformado actualmente por nueve personas, entre educadores y artistas,  trabaja con niños, jóvenes y adultos en programas que se extienden por dos meses, y que concluyen con el aplauso de la comunidad latina que reside en el alto Manhattan.
“Nuestro actor más joven tiene 4 años y la más vieja 95. Cada persona interesada encuentra un colectividad donde puede ir, cada grupo presenta tres funciones consecutivas donde se muestran los principales problemas que se viven a diario , desde el  abuso de inmigrantes hasta el acoso escolar”, explica la actriz.
Luces puestas en RD
Desde que Mino Lora emigro del país supo que sería para volver llena de conocimientos que compartía con su patria, “Me fui pero con la mirada en traer lo que aprendería, quería primero forjarme y aprender la técnica para volver, porque aquí  no existe este tipo de teatro que es tan necesario”.
Este sábado 26 de julio se exhibirán dos obras con esta temática teatral en la sala experimental del Conservatorio Nacional de Música a las 6:00 de la tarde, como parte del Festival. Contará con la participación de 17 jóvenes en edades entre 16  y 24 años de la comunidad de San José de los llanos. “Son jóvenes muy talentosos y disciplinados, y sobre todo con ganas de actuar”
Es la primera vez que llega al Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2014. “Es un plan piloto que se está llevando a cabo gracias a la embajada de E.U. quien nos contrató para venir, y nosotros feliz de hacerlo, pero la meta no es que se muestre una vez, me gustaría entrenar a artistas dominicanos, en los pueblos, en los barrios, y que vean el teatro como un mecanismo de expresión popular”, finaliza con un tono de voz esperanzador y una sonrisa que la caracteriza.
Compartir Articulo :

Publicar un comentario

 
Company Info | Contacto | Politica Privasidad | Mapa del Sitio
Copyright © 2014. Baitoa . All Rights Reserved.
Powered by | Blogger Design by Moises Glass