Hago esta a
claración ya que el rendimiento de un bono se obtiene de forma distinta al de una acción común.
Los bonos tienen un cupón definido y un valor nominal al vencimiento.
Esto implica que al adquirir un bono los flujos futuros están definidos por lo cual el rendimiento es a vencimiento determinado.
El rendimiento de una cartera de títulos se alcanza con el rendimiento del bono en el mercado pero también con la apreciación que pudiera tener el mismo en el tiempo con las variaciones de tasas.
Tomando esto en consideración, podemos concluir que la compra de un bono no debe de ser necesariamente del bono que mayor rendimiento tenga en el momento sino buscar el bono que tenga un rendimiento bueno pero con buenas probabilidades que incremente de precio en el tiempo o que con una variación de tasa inversa pierda lo menos posible su valor.
Todos los bonos tienen un mercado secundario, esto quiere decir que en cualquier momento un inversionista puede vender el bono a través de su Puesto de Bolsa.
A diferencia de las inversiones a plazo fijo que tienen una penalidad por cancelación anticipada, en el mercado de valores el valor o precio del bono depende de las condiciones de tasas de interés del mercado. Si al momento de vender el bono las tasas de interés son más bajas que cuando se adquirió el bono el precio del bono será mayor al precio de compra y el inversionista habrá registrado una ganancia con la venta del bono pero cuando las tasas de interés del mercado están por encima el precio o valor del bono es inferior y deberá de incurrir en una pérdida. Por esto y muchas otras razones es importante adquirir diferentes bonos en el mercado e ir rotando el inventario de títulos de la cartera para que a través de los títulos adquiridos se pueda generar un rendimiento por encima del rendimiento del mercado.
Es importante también en adquirir bonos con buena liquidez en el mercado ya que al momento de requerir la venta del bono el cliente puede contar con un precio competitivo por parte del Puesto de Bolsa.
Para muchos inversionistas el rendimiento más alto es naturalmente la mejor opción pero no necesariamente esto es cierto en el mercado de valores. Se debe de considerar si el bono tiene algún beneficio fiscal o impositivo ya que cualquier incentivo que este tenga debe de considerarse al compararlo con otro. Por ejemplo, existen bonos del Banco Central que se le retiene el 10% de los intereses por conceptos de impuestos. Sin embargos, existen otros bonos del mismo Banco Central que no tienen esta retención.
En adición, existen bonos del Ministerio de Hacienda que gozan de una exención fiscal completa lo cual conlleva una evaluación distinta a los anteriores. Existen varias opciones para estructurar un portafolio de inversiones en nuestro país. Lo más importante es conocer plenamente las estructuras del mercado, los productos, y las opciones que le puede brindar el Puesto de Bolsa.
Publicar un comentario