El grupo Software Alliance BSA publicó este viernes en Washington los resultados de su encuesta 2013, realizada entre más de 22,000 consumidores y usuarios y unos 2.000 gerentes de informática en más de 110 economías nacionales y regionales, sobre las actitudes y conductas sociales en relación con la propiedad intelectual.
“La cuota mayoritaria de uso de software sin licencia sigue correspondiendo a las economías emergentes”, indicó el estudio, según el cual, el valor comercial de estas instalaciones de software sin licencia se disparó a 62,700 millones de dólares (46.000 millones de euros) el año pasado.
De ese total, 21,000 millones de dólares correspondieron a Asia, 12,800 millones de dólares a Europa central y oriental; y 10,900 millones de dólares a América Latina.
Además, 8.400 millones de dólares pertenecen a Oriente Medio y África; 5,300 millones a Europa occidental y 4,300 millones de dólares a América del Norte.
El motivo principal por el cual empresas y agencias se deciden a usar programas informáticos con su licencia correspondiente es la preocupación por las amenazas a la seguridad que puedan esconderse en el software pirata, según el trabajo.
“Entre los riesgos de seguridad asociados con el software sin licencia, el 64% de los usuarios mencionó como preocupación principal el acceso no autorizado por parte de hackers, y el 59% mencionó la pérdida de datos”, añadió el informe.
Mientras que el índice global de uso de programas informáticos sin la licencia debida subió del 42% en 2011 al 43% en 2013, según el BSA, los índices regionales son mucho más elevados en países de Asia, África, América Latina y Europa oriental. Zimbabue, campeón mundial
Publicar un comentario