República Dominicana es el octavo país con mayor riesgo del mundo, por su alto nivel de vulnerabilidad, bajas capacidades y recursos de las instituciones gubernamentales destinadas para la reducción de riesgos.
Según el “Informe de Riesgo Climático a Nivel Global” publicado por Germanwatch, el país cuenta con una baja conciencia desde la sociedad, y con mayor iniquidad de la región por el alto índice de pobreza y desigualdad. La información fue ofrecida por el gerente de programas de PlanRD, Silvio Minier, durante un encuentro con los medios de comunicación para presentar las contribuciones de la sociedad civil a la reducción de riesgos de desastres en el país, realizado por las organizaciones PlanRD, Oxfam y Hábitat para la Humanidad.
Minier planteó la revisión de la actual ley sobre Gestión de Riesgos de Desastres, tras considerar que se necesita una ley que se oriente hacia la reducción de los riesgos de desastres de la población, enfrentando la exposición y la vulnerabilidad con mas capacidades.
Indicó que la ley 147-02 no ha podido ser desarrollada en su totalidad, por lo que se está incidiendo en romper con la “débil aplicación del marco legal o aprovechar la oportunidad para estructurar una nueva ley”.
Sostuvo que es necesario contar con una mayor participación del sector privado, más financiamiento y una ley que apoye la rendición de cuentas en respuesta humanitaria y que se oriente a la prevención.
Desastres en RDLos desastres naturales y enfermedades epidemiológicas desde el 1907 han generado pérdidas económicas superiores a los 3,057 millones 717 mil dólares, casi 52 por ciento del PIB nacional para el año 2013.
Producto del impacto de estas amenazas, han muerto unas 5,786 personas y 4,456,319 han resultado afectadas. Desde 1980, unos 47 eventos han impactado el territorio dominicano.
Publicar un comentario